Un instante de salud cognitiva
- Mónica Luna Molina PhD

- 29 ago 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 ene
¿Sabías que el oficio de tejer reduce los riesgos de padecer demencia o alzheimer?
En la actualidad existe un aumento exponencial en el número de personas que reciben diagnóstico de demencia cada año. El control de determinados factores de riesgo podría reducir significativamente la tasa de pacientes que presentan declive cognitivo o algún tipo de demencia (incluida la enfermedad de Alzheimer).
El Alzheimer es un tipo de demencia que aparece en la tercera edad y va desgastando a la persona física y mentalmente hasta su muerte. Si bien no hay cura para esta enfermedad devastadora, sí hay forma de retrasar su aparición y aminorar sus efectos.
El declive cognitivo no se restringe a la etapa de la adultez mayor, se puede observar una disminución en el funcionamiento de dominios cognitivos específicos en distintas edades a lo largo del desarrollo. Por ejemplo, existe considerable evidencia de que los procesos relacionados con la inteligencia fluida (la eficiencia y efectividad del procesamiento de la información) comienzan a disminuir desde la adultez, y muestra los mayores niveles de dificultad en edades posteriores.
En comparación con etapas anteriores de la vida, los adultos mayores muestran una disminución en la neuroplasticidad, pero también se ha demostrado que la realización de actividades cognitivas de ocio durante esta etapa de la vida puede incrementar el volumen de estructuras en el cerebro (por ejemplo el hipocampo) y potenciar de esta forma la plasticidad cerebral.
Al realizar actividades que requieren de concentración y uso de diferentes partes del cerebro, este se ejercita y es capaz de lograr nuevas conexiones neuronales, tal como pasa con quienes hacen tejido.
Ser activos, mantener el cerebro en constante ejercicio y cuidar el cuerpo son las claves para evitar el desarrollo de casos graves de demencia, de padecerlas, los síntomas serán menos severos y la enfermedad avanzará de manera más lenta.
¿y tú?, ¿cómo ejercitas tu cerebro?








Comentarios